10 Derechos Humanos en Ecuador
Los derechos humanos son aquellos fundamentales para la dignidad y las libertades individuales de todas las personas; existen normas que constitucionalmente los aseguran. La Constitución de la República del Ecuador y diversas normas internacionales ratificadas en el Ecuador aseguran esos derechos.
A continuación describiremos diez derechos humanos.
1. Derecho a la Vida
El derecho a la vida es la base de todos los derechos humanos. El derecho a la vida desde la concepción es uno de los derechos que asegura la Constitución ecuatoriana.
Este derecho protege a las personas contra las formas de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se refiere a la integridad física y psicológica.
3. Derecho a la Libertad y Seguridad
Toda persona tiene derechos a la libertad, a la seguridad. Se ampara aquí la protección frente a detenciones arbitrarias, el derecho al debido proceso y el derecho a un juicio justo.
5. Derecho a la Privacidad
El derecho a la privacidad protege a la persona frente a interferencias arbitrarias en su vida privada, familia, hogar o correspondencia, la protección de datos personales.
El derecho a la educación es el derecho que tienen todas las personas para poder acceder a una educación pública y gratuita de óptima calidad en todos os niveles. Esta educación ha de orientarse a la maximización de la formación del ser humano.
8. Derecho a la Salud
Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental. Este derecho comprende, entre otros, el derecho de toda persona a recibir asistencia sanitaria de calidad y a percibir servicios de prevención y tratamiento de enfermedades.
Este derecho incluye el derecho en favor de todas las personas para poder acceder a una vivienda adecuada, que cuente con los servicios básicos necesarios, que sea segura y asequible.
Conclusión
La protección de los derechos humanos son pilares fundamentales del desarrollo y del bienestar de una sociedad.
En el caso ecuatoriano su Constitución y los convenios internacionales ratificados por el país garantizan estos derechos y constituyen el marco legal para la salvaguarda y cumplimiento de esas garantías. Sólo la vigilancia constante de los actores sociales garantizará que esos derechos sean objeto del respeto y se cumplan en su totalidad.