Desarrollo Cultural en el Ecuador
Ecuador es un país rico en diversidad cultural, porque mezcla la herencia indígena, la africana y la europea. El desarrollo cultural del Ecuador es un proceso dinámico, debido a la geografía variable, a la diversidad de etnias y a la historia.
A continuación se anazliza el desarrollo cultural del Ecuador.
Diversidad Cultural y Patrimonio
Ecuador es un país con diversidad cultural. Tiene gran variedad de gastronomía, música, danzas, artesanía y festividades. Esa diversidad cultural es el resultado de la forma de vida de diversos pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y mestizos.
Pueblos y Nacionalidades Indígenas
Los más conocidos son:
Nacionalidad Kichwa: Este pueblo indígena es uno de los pueblos más numerosos. Poseen una tradición rica en agricultura, en la música andina y la cosmovisión.
Nacionalidad Shuar: Conocidos por sus costumbres amazónicas, por su cultura guerrera.
Nacionalidad Tsáchila: Conocidos por su pintura corporal y por prácticas chamánicas ancestrales. Localizados en la región de Santo Domingo.
Afroecuatorianos
Sobre todo localizados en la provincia de Esmeraldas, en el Valle del Chota. Su huella está presente en la música, la gastronomía y en la danza.
Cultura Mestiza
La cultura mestiza es una mezcla de las tradiciones indígenas y europeas que se reflejan en fiestas como el Carnaval de Guaranda y la Fiesta de la Mama Negra en la ciudad de Latacunga.
Políticas públicas y promoción cultural
El gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ha elaborado varias políticas en pro de la promoción y preservación de la cultura del país.
Estas políticas incluyen:
Conservación del Patrimonio Cultural.
Patrimonio tangible: Conservación y restauración de sitios arqueológicos, y construcciones coloniales como el centro histórico de Quito y Cuenca, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Patrimonio intangible: Salvaguarda de las tradiciones orales, festividades, conocimientos ancestrales y conocimientos y técnicas artesanales
Formación y Cultura
Programas educativos: Para promover un mayor conocimiento, y una mayor valoración de la diversidad cultural que se encuentra a su alrededor.
Formación: Programas de formación y talleres para reforzar las capacidades de los agentes culturales y de los artistas.
Retos y oportunidades
Desigualdades y acceso: Muchas comunidades, en especial las comunidades rurales, tienen precariedad en el acceso (tanto en recursos como en oportunidades) a los conceptos culturales y a los elementos culturales.
Globalización: La globalización puede amenazar las tradiciones culturales locales por lo que se tienen que hacer esfuerzos por encontrar un equilibrio entre la conservación del patrimonio local y la relación con las influencias globales.
Financiación: Muchas veces la cultura tiene que competir con otras prioridades en el presupuesto del Estado, lo que hace que muchas veces los recursos económicos sean escasos para los programas culturales.
Conclusión
El desarrollo cultural en el Ecuador es un proceso cuyo punto de partida, además de ser el fomento, también es la conservación de la diversidad del país.