Clasificación de las Obligaciones en Ecuador
El derecho ecuatoriano clasifica las obligaciones, según el objeto, partes, naturaleza del cumplimiento, etc.
1. Por el Objeto Obligaciones de Dar: Consisten en dar una cosa concreta. Ejemplo: obligación de dar en una cosa en compraventa. Obligaciones de Hacer: Consisten en hacer una cosa o proporcionar un servicio; ejemplo: obligación de hacer una casa. Obligaciones de No Hacer: Consisten en no hacer. Ejemplo típico: la prohibición de la cláusula de no competencia en un contrato laboral.
2. Por las partes Unilaterales: Una de las partes tiene deberes y obligaciones; ejemplo: donación pura y simple. Bilaterales o Sinalagmáticas: ambas partes tienen obligaciones; ejemplo: en un contrato de compraventa, una de las partes tiene la obligación de entregar y la otra, la de pagar.
3. Por la naturaleza del cumplimiento De Tracto Único: se cumple en un acto; ejemplo: el pago al contado de una compra. Tracto Sucesivo: se cumple en el tiempo; ejemplo: el pago de los alquileres en el contrato de arrendamiento.
4. Por modo de exigibilidad Puras y Simples: las que son exigibles desde el principio y no están pendientes de condición o de un término alguno. Condicionales: las que dependen de un hecho futuro e incierto para ser exigibles, como una herencia sujeta a la mayoría de edad.
5. Por la Solidaridad Obligaciones Mancomunadas: Los deudores sólo quedan obligados al total de la deuda y los acreedores sólo pueden exigir lo que les concierne. Obligaciones Solidarias: Los deudores pueden llegar a quedar obligados al total de la deuda y los acreedores pueden llegar a exigir el total de la prestación; así, por ejemplo, ello puede acontecer en un contrato a préstamo de tipo solidario.
6. Por la Naturaleza del Objeto Obligaciones Específicas: La obligación tiene por objeto una cosa determinada; así, por ejemplo, la entrega de una determinada obra de arte. Obligaciones Genéricas: La obligación tiene por objeto cosas de determinada naturaleza o de determinado género; por ejemplo, la entrega de 100 sacos de arroz sin acercarse a especificar cuáles.
Conclusión La clasificación de las obligaciones en el Ecuador es determinante para saber cómo va a ser el funcionamiento de las relaciones jurídicas y cuál el cumplimiento de las obligaciones personales. Las obligaciones lleva derechos y obligaciones determinadas para el acreedor y para el deudor; por ello es de vital importancia su clasificación. Espero que este artículo te haya permitido comprender la clasificación de las obligaciones en el Ecuador; si, además, quieres que te responda preguntas específicas o detalles específicos de algún aspecto, comunícate al WhatsApp 0998227564.