Derechos de Primera Generacion en Ecuador
Los derechos de primera generación, que también reciben el nombre de derechos civiles y políticos, son aquellos que permiten garantizar la libre determinación y la igualdad de todas y todos las personas.
Por consiguiente, los derechos de primera generación en el Ecuador tienen su garantía en la Constitución de la República y en diferentes tratados internacionales que han sido ratificados por el Estado ecuatoriano, lo que posibilita el entendimiento acerca de la relación directa que existe entre los derechos humanos y el Estado ecuatoriano.
A continuación, entre los derechos de primera generación aludidos a los más importantes en el Ecuador:
El derecho a la vida es por antonomasia el derecho fundamental, porque es el que debe ser garantizado desde el mismo momento de la concepción de la persona. En efecto, la propia Constitución establece que el Estado ecuatoriano tiene el deber de la vida de todas las personas.
2.Derecho a la Integridad Personal.
Este derecho es el que protege a las personas de torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes. Ecuador ha ratificado la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; también en el marco normativo nacional se ha implementado normas para la prevención y sancionamiento de estas prácticas.
El derecho a la libertad es el que garantiza la persona frente a detenciones arbitrarias y el derecho a la libre determinación. Este derecho se encuentra en la Constitución ecuatoriana y también en las normas que componen el Código Orgánico Integral Pe
nal (COIP).
4. El Derecho a la Igaldad y a No Discriminar
La Constitución ecuatoriana resiente el derecho a la igualdad ante la ley y prohíbe cualquier tipo de discriminación. Este derecho es fundamental para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y sean tratadas con dignidad.
5. El Derecho a la Privacidad
El derecho a la intimidad protege a las personas frente a intromisiones arbitrarias y/o ilícitas en su vida privada, vida familiar, domicilio o correspondencia. A efectos de regular la recolección, uso y tratamiento de datos personales, Ecuador ha aprobado la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
6. El Derecho a Libertad de Expresión
Las personas en Ecuador tienen derecho a expresar libremente sus pensamientos y opiniones sin censura previa. Este derecho incluye la libertad de buscar, recibir y difundir información, solamente atados a no provocar la afectación de los derechos de los otros.
7. El Derecho a la Participación Política
El derecho a la participación política permite a los ecuatorianos participar de la vida pública y el proceso decisional en la misma, en cuanto a la comunidad y su país. A esta participación política le corresponden el derecho a votar, ser elegido en un cargo público o participar en organizaciones políticas.
8. El Derecho a la Seguridad Jurídica
La seguridad jurídica permite al colectivo social y/o a los individuos prever las consecuencias de sus acciones y decisiones en el marco de una legislación bien dispuesta y establecida. Nuestro ordenamiento jurídico interno le garantizará la seguridad jurídica, es decir, el cumplimiento de las normas jurídicas de una manera justa y equitativa.
9. El Derecho de Petición
El derecho de petición permite a las personas obtener información de las autoridades públicas, presentar quejas y solicitudes, los cuales deben ser respondidas dentro de un plazo razonable. Este derecho es un medio clave para la transparencia y rendición de cuentas de la burocracia pública.
10. Derecho a la nacionalidad
El derecho a la nacionalidad permite a toda persona adquirir la condición de nacional de uno o varios países. La Constitución ecuatoriana establece que a ninguna persona se le puede privar arbitrariamente de la nacionalidad del Ecuador ni de la facultad de cambiarla.
Conclusiones
Los derechos de primera generación son aquellos que consolidan el reconocimiento de la libertad, la igualdad, la dignidad humana, etc.
En el Ecuador, dichos derechos se encuentran protegidos por la Constitución y varios instrumentos internacionales que establecen un importante marco normativo para lograr su respeto y cumplimiento.
Espero que este artículo haya servido para que entiendas cuáles son los derechos de primera generación en el Ecuador. Si tienes alguna inquietud al respecto, escribe en la caja de comentarios o escríbeme a mi Whatsapp (0998227564) para resolver alguna inquietud personalizada.